Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2019

YOGA DEPORTIVO

Es un deporte que utiliza técnicas y posturas de Yoga, tiene 5.000 años de antigüedad. En sus inicios las Escuelas de Yoga competían en las Meditaciones (quién duraba más tiempo) y en Pranayama (control de la Energía y del Aire, se competía por su retención). Después se fue avanzando hacia las ásanas y en India se desarrolla mucho más, es muy popular. En las escuelas hay competencias, le dicen Yoga o Yoga Sport, se compite contra sí mismo, se muestran las habilidades a las que se ha llegado. Se evalúa la inteligencia espiritual sobre la física y la mental. Como es un deporte, los maestros de Yoga son los jueces. Los entrenadores tienen que ser instructores o profesores, los jueces son los maestros porque son los que dominan estados espirituales y los ven en otros. Observan si el competidor la pasa bien, si lo hace por compromiso, si está feliz, si su inteligencia física incrementa su ego. Sobre todo lo que evalúan es la inteligencia espiritual. Se le enseña a perder, a adaptarse. La m...

POWER YOGA

Es un método contemporáneo pero viene del Hatha Yoga. Es un método dinámico que desarrolla mucha fuerza y tiene descarga energética. Se trata de una clase impulsiva, con saltos se pasa de una postura a otra y se utiliza la Contrapostura Energética (manos-pies, brazos-piernas, glúteos-cara, pecho-zona lumbar, abdomen-zona dorsal), la energía circula de arriba hacia abajo y de forma transversal. En este método vamos a tener lateralidad y relajaciones más largas (de 15 minutos) para que se recupere el alumno. Es muy bueno para personas muy mentales o con mucha energía en el cuerpo físico. En una clase de POWER YOGA se utilizan posturas de Fuerza y Descarga y también de Flexibilidad. Para una clase de Power Yoga el alumno tiene que saber posturas y Pranayama (inhalación-retención y exhalación). Por ejemplo, podemos trabajar las siguientes posturas: Namaskar del Jinete, Cocodrilo, Araña, Perro, Carpa, Cigüeña, Pensador, Guerrero, Triángulo. Se agregan laterales y saltos de una postura ...

ESTILOS EN YOGA

Un estilo es la forma en que un maestro transmite su método. Lo ideal es poder manejar todos los estilos. Los estilos pueden ser: estáticos, dinámicos, rítmicos, eclécticos. ESTILOS ESTÁTICOS: son aquellos en los que hay poco movimiento, como en Yoga-Terapia o el Yoga Terapéutico. - YOGA-TERAPIA es una terapia que utiliza el Yoga pero también utiliza otras técnicas, como el ayurveda, y busca un estado espiritual de bienestar. Se trabaja también con el médico. Se pueden incluir, por ejemplo, terapias con hierbas, masajes, caminatas, ingestión de agua caliente (según el dosha). Apunta a un mejoramiento espiritual. - El YOGA TERAPÉUTICO es una clase de Yoga, con técnicas de Yoga, que apunta al mejoramiento de una patología. Es individual o en un grupo con determinada patología. Se hace con acompañamiento médico, el doctor lo deriva al paciente y el profesor de Yoga tiene un contacto con el médico, implica (para el profesor) saber leer una placa, por ejemplo. - Otros estilos est...

SAMA YOGA

Sama Yoga es el Yoga de la Relajación. Sama significa "calma" en sánscrito. Son distintas técnicas que se pueden aplicar a una clase de relajación o a una clase práctica donde cerramos con la relajación. Se recomienda que, en este último caso, la relajación sea de 5 o 10 minutos si se realiza a la mañana, o de 10 a 15 minutos si se realiza a la tarde/noche. El Sama toga comprende varias técnicas: 1) Relajación guiada. Inductiva o conductiva, se realiza a través de la voz. Se hace con cada parte del cuerpo para que el alumno la reconozca y la relaje. El tono de voz debe ser grave y de mando. Se empieza primero por los pies y se termina con la cabeza porque desde mi mente voy relajando el cuerpo, por lo tanto finalizamos con la mente. Para cualquier tipo de relajación usamos dos posturas: Lombriz o Savasana (boca abajo o boca arriba). Se puede hacer una clase de relajación utilizando cuencos, por ejemplo, o a través de un concierto sonoro. En la relajación guiada no se pueden...