SAMA YOGA

Sama Yoga es el Yoga de la Relajación. Sama significa "calma" en sánscrito. Son distintas técnicas que se pueden aplicar a una clase de relajación o a una clase práctica donde cerramos con la relajación. Se recomienda que, en este último caso, la relajación sea de 5 o 10 minutos si se realiza a la mañana, o de 10 a 15 minutos si se realiza a la tarde/noche.
El Sama toga comprende varias técnicas:
1) Relajación guiada. Inductiva o conductiva, se realiza a través de la voz. Se hace con cada parte del cuerpo para que el alumno la reconozca y la relaje. El tono de voz debe ser grave y de mando. Se empieza primero por los pies y se termina con la cabeza porque desde mi mente voy relajando el cuerpo, por lo tanto finalizamos con la mente. Para cualquier tipo de relajación usamos dos posturas: Lombriz o Savasana (boca abajo o boca arriba). Se puede hacer una clase de relajación utilizando cuencos, por ejemplo, o a través de un concierto sonoro. En la relajación guiada no se pueden realizar visualizaciones. Podemos comenzar con laterales, la relajación se produce a nivel físico, la mente está activa pero tranquila. La Relajación es para el cuerpo, la Meditación es para la mente: se deben practicar las dos cosas.
2) Relajación por visualización. Lo único que hago es visualizar algo neutral, para el Yoga son los colores, cada uno tiene su energía pero no significan nada (como en el caso de un paisaje o de un determinado objeto, por ejemplo). No hay que alimentar la parte creativa de la mente. Colores que se utilizan:
- Turquesa: representa el prana o energía vital, por lo que se puede usar en cualquier parte del cuerpo. Pero no en la mente, porque la mente tiene que bajar su energía. Lo podemos utilizar del lado derecho del cuerpo, el lado más racional.
- Verde claro: calma a nivel mental, color de la mente inconsciente, conectada más a lo que siento que a lo que pienso. Se puede visualizar en la frente y también en los pies, que es la zona por donde se realiza la descarga de la mente. Se puede realizar un masaje en los pies con lavanda, se puede colocar una almohadilla con lavanda para los ojos o poner las flores de lavanda en un copón. El verde claro si se puede visualizar en la zona de la mente.
- Color lila: se puede utilizar en cualquier parte del lado izquierdo porque es el lado conectado con el corazón, que busca estar en calma. El naranja no se usa en relajación porque activa, induce a la felicidad (Ananda), tampoco el rojo o el amarillo.
- Color dorado: se usa en la coronilla.
- Color blanco: representa sanidad, claridad y pureza. Se usa en la zona del pecho (somatización del espíritu).
- Color rosa: se visualiza en el centro del pecho, representa el amor universal (Prem).
El uso de colores se puede combinar con la relajación inductiva.

NADA YOGA o Yoga del Sonido
En relajación voy a utilizar instrumentos graves como el tambor, los cuencos, el balafón (instrumento africano de madera), el dinyeridoo, las campanas tubulares, el gong, el ovni drum (viene del tambor solar). Se trabaja con notas graves como el DO o el FA. No se utilizar campanitas ni triángulos. El tambor representa el sonido del corazón, siempre se toca con un ritmo lento. Los cuencos de cuarzo pueden estar en DO o en FA, pero no en SI porque es un tono muy agudo. El FA es el sonido que representa el sonido de la tierra y el del corazón. Se asocia con la zona del pecho (somatización del espíritu). Los cuencos de metal (tibetanos) tienen que ser de 15 centímetros o más de diámetro, ya que si son más chicos son más agudos; cuanto más grande, más grave. Para que suenen hay que mantener una fricción constante. También se pueden utilizar grabaciones de cuencos o de sonidos instrumentales. No se recomienda utilizar grabaciones con sonidos de pájaros, ranas, agua o el sonido del mar porque puede alterar a algunas personas.

MANTRAS
Los mantras están compuestos por palabras en sánscrito que buscan un estado energético o vibratorio positivo. Se repite una frase, es como una canción de cuna, produce calma en la mente consciente. Entonces aflora el inconsciente. Funciona como una limpieza. Hay que buscar que induzca a la calma, con sonidos graves. En nuestro linaje hay una orquesta de fusión hindú-afro donde se utiliza mucha percusión. Hay que darle al alumno variación, para que la mente no se acostumbre.

TENSO-RELAJACIÓN
Consiste en inhalar, tensionar una parte del cuerpo y luego liberar, aflojar con la exhalación. Ayuda en clases dinámicas o en una clase con personas con poca movilidad. Al exhalar libero toxinas en forma gaseosa y también se afloja el músculo. Se hace parte por parte. Podemos combinar la Tenso-relajación con la utilización de los colores: todo el lado izquierdo, con lila y el derecho con turquesa.

Todas estas técnicas se van combinando. Al inicio podemos trabajar con la respiración, luego con posturas parciales y finalmente, ya acostados en el piso, usar estas técnicas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

SISTEMA DE POSTURAS: POSTURAS ALTERNATIVAS Y SUSTITUTIVAS.

SISTEMA DE CONTRAPOSTURAS, CONTRAPOSTURAS ENERGÉTICAS y CONTRAPOSTURAS DE CHAKRAS