SISTEMA DE POSTURAS: POSTURAS ALTERNATIVAS Y SUSTITUTIVAS.
Las posturas tienen beneficios pero también contraindicaciones. El objetivo es tratar de adaptar la postura al alumno. La POSTURA ALTERNATIVA es una postura que mantiene el sello de la postura original pero aplica una variante para que sea más fácil para el alumno, manteniendo el beneficio de la postura original. Es la misma postura pero más accesible físicamente. Por ejemplo, en el caso de la Pinza, flexionamos las rodillas como postura alternativa; se trata de una postura de descanso, hay que estar relajado, si me tomo de los pies y eso genera mucha tensión ya no es una postura de descanso. En caso de acortamiento de gemelos, isquiotibiales o o vértebras lumbares es difícil para el alumno plegarse completamente. Adaptamos la postura al alumno, si incluso con esta variante el alumno no puede, sustituyo por otra postura, cambio el sello. Busca mantener los beneficios de la postura base pero debe ser más fácil, bajo el nivel de exigencia de la postura. Esta es la POSTURA SUSTITUTIVA.
EJEMPLOS DE POSTURAS ALTERNATIVAS Y SUSTITUTIVAS
- GATO: en esta postura pueden molestar las muñecas, en ese caso la postura ALTERNATIVA es poner las manos en Mono (puños en el suelo); también Egipcia (antebrazos al piso). Si molestan las rodillas, la postura SUSTITUTIVA puede ser la Pinza o la Abeja.
- PEREZOSO: en esta postura abrimos el pecho y flexibilizamos isquiotibiales. ALTERNATIVA: flexionar las rodillas, tomar de más abajo las piernas. SUSTITUTIVA: Escarabajo.
- NIÑO con brazos hacia adelante: beneficia la flexibilidad de la columna hacia adelante. Si molestan las rodillas la ALTERNATIVA es separar las rodillas y también los brazos pueden ir hacia atrás. SUSTITUTIVA: ABEJA (es otra postura y mantiene los beneficios de la anterior). También pueden ser PINZA o MONTAÑA.
- COBRA ALTA: su objetivo es la apertura de pecho, desarrolla la flexibilidad de la espalda (retroflexión), si molestan las lumbares la ALTERNATIVA es apoyar los antebrazos: COBRA BAJA, con la cual se mantiene el beneficio. SUSTITUTIVA (cambia el sello): PEZ ALTO (también abre el pecho); además pueden ser también la postura del SOL (si molestan las rodillas) o del CAMELLO (apertura y retroflexión).
- MANGOSTA: su objetivo es cerrar el pecho. ALTERNATIVA: si molestan los brazos, apoyar antebrazos (brazos en Egipcia). SUSTITUTIVA: PINZA con brazos en Montaña o LOMBRIZ con brazos en Montaña.
- PERRO: si molestan los brazos la ALTERNATIVA es apoyar los antebrazos. SUSTITUTIVA: postura del COCODRILO.
- CARPA: su objetivo es estirar la espalda. ALTERNATIVA: CARPA con piernas flexionadas. SUSTITUTIVA: CIGÜEÑA.
- PLANO INCLINADO: beneficia la apertura del pecho. ALTERNATIVA: PLANO INCLINADO con brazos en Egipcia. SUSTITUTIVA: PÁJARO.
- MONO: beneficia la apertura de pecho, se estira el cuello, brazos y piernas, mentón al pecho. ALTERNATIVA: MONO con flexión de rodillas. SUSTITUTIVA: ESCUADRA, estira piernas y abre el pecho.
- ESCUADRA: la armamos desde la postura de PIE o desde manos en el pecho y estirar. Si hay problema de hombros, la ALTERNATIVA es llevar los brazos hacia atrás. SUSTITUTIVA: MONO o TIGRE más PINZA, dos sustitutiva que trabajan espalda y piernas.
CORRECCIÓN DE POSTURAS:
Consiste en acomodar al alumno para que pueda hacer mejor la postura. Tenemos dos técnicas:
- AJUSTES: son movimientos que hago para acomodar al alumno en la postura.
- ENCAJES: se hacen a través de llaves, es más brusco. Se utiliza mucho en YOGA DEPORTIVO. Me permite ir al máximo en la postura. El Ajuste es más suave, se acomoda al alumno. Dentro del Encaje podemos usar llaves como el CUCHILLO (mano con dedos extendidos), la CUCHARA (mano con dedos flexionados) y el CANDADO (se toma al alumno desde las muñecas).
EJEMPLOS DE POSTURAS ALTERNATIVAS Y SUSTITUTIVAS
- GATO: en esta postura pueden molestar las muñecas, en ese caso la postura ALTERNATIVA es poner las manos en Mono (puños en el suelo); también Egipcia (antebrazos al piso). Si molestan las rodillas, la postura SUSTITUTIVA puede ser la Pinza o la Abeja.
- PEREZOSO: en esta postura abrimos el pecho y flexibilizamos isquiotibiales. ALTERNATIVA: flexionar las rodillas, tomar de más abajo las piernas. SUSTITUTIVA: Escarabajo.
- NIÑO con brazos hacia adelante: beneficia la flexibilidad de la columna hacia adelante. Si molestan las rodillas la ALTERNATIVA es separar las rodillas y también los brazos pueden ir hacia atrás. SUSTITUTIVA: ABEJA (es otra postura y mantiene los beneficios de la anterior). También pueden ser PINZA o MONTAÑA.
- COBRA ALTA: su objetivo es la apertura de pecho, desarrolla la flexibilidad de la espalda (retroflexión), si molestan las lumbares la ALTERNATIVA es apoyar los antebrazos: COBRA BAJA, con la cual se mantiene el beneficio. SUSTITUTIVA (cambia el sello): PEZ ALTO (también abre el pecho); además pueden ser también la postura del SOL (si molestan las rodillas) o del CAMELLO (apertura y retroflexión).
- MANGOSTA: su objetivo es cerrar el pecho. ALTERNATIVA: si molestan los brazos, apoyar antebrazos (brazos en Egipcia). SUSTITUTIVA: PINZA con brazos en Montaña o LOMBRIZ con brazos en Montaña.
- PERRO: si molestan los brazos la ALTERNATIVA es apoyar los antebrazos. SUSTITUTIVA: postura del COCODRILO.
- CARPA: su objetivo es estirar la espalda. ALTERNATIVA: CARPA con piernas flexionadas. SUSTITUTIVA: CIGÜEÑA.
- PLANO INCLINADO: beneficia la apertura del pecho. ALTERNATIVA: PLANO INCLINADO con brazos en Egipcia. SUSTITUTIVA: PÁJARO.
- MONO: beneficia la apertura de pecho, se estira el cuello, brazos y piernas, mentón al pecho. ALTERNATIVA: MONO con flexión de rodillas. SUSTITUTIVA: ESCUADRA, estira piernas y abre el pecho.
- ESCUADRA: la armamos desde la postura de PIE o desde manos en el pecho y estirar. Si hay problema de hombros, la ALTERNATIVA es llevar los brazos hacia atrás. SUSTITUTIVA: MONO o TIGRE más PINZA, dos sustitutiva que trabajan espalda y piernas.
CORRECCIÓN DE POSTURAS:
Consiste en acomodar al alumno para que pueda hacer mejor la postura. Tenemos dos técnicas:
- AJUSTES: son movimientos que hago para acomodar al alumno en la postura.
- ENCAJES: se hacen a través de llaves, es más brusco. Se utiliza mucho en YOGA DEPORTIVO. Me permite ir al máximo en la postura. El Ajuste es más suave, se acomoda al alumno. Dentro del Encaje podemos usar llaves como el CUCHILLO (mano con dedos extendidos), la CUCHARA (mano con dedos flexionados) y el CANDADO (se toma al alumno desde las muñecas).
Agradecida por su información, me ayuda a estudiar.
ResponderEliminarHola ! Cual seria la Alternativa y Sustitutiva de Luciernaga ?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar