POSTURAS DE MANOS
Las manos son la expresión del Espíritu para el YOGA, el Espíritu se transmite por las manos, por ejemplo en el arte, las artesanías, la jardinería, etc. La cara se asocia a los egos. Las manos rígidas revelan un espíritu rígido; las manos flexibles, un espíritu flexible. Debemos buscar el sendero del medio, el equilibrio: flexibilidad, suavidad y también fortaleza.. ¿Qué pasa cuando falta una mano? La energía pasa a la otra mano, no hay impedimento.
POSTURAS DE MANOS:
1) MANO A NOVENTA GRADOS: dedos completamente apoyados en el piso y palmas hacia arriba (sólo se apoyan los dedos, no las palmas).
2) EGIPCIA: dedos y palmas completamente apoyados en el piso. Como en el Gato.
3) MANOS EN HOJA: palmas apoyadas y se despegan los dedos del piso.
4) MEDUSA DE MANOS: se realiza pellizcando el piso con los dedos, sólo se apoyan las yemas de los dedos. Es una postura de descarga, se puede utilizar cuando hacemos el Perro.
5) MONO: puños apoyados en el suelo con el pulgar hacia afuera. Si molestan las muñecas con la postura de Noventa Grados, puedo cambiar por la del Mono.
6) GARRA DE TIGRE: se flexionan las primeras falanges hacia adentro y se apoyan las palmas en el piso. El pulgar siempre tiene que quedar libre, es el prénsil, por eso hay que cuidarlo.
POSTURAS DE MANOS:
1) MANO A NOVENTA GRADOS: dedos completamente apoyados en el piso y palmas hacia arriba (sólo se apoyan los dedos, no las palmas).
2) EGIPCIA: dedos y palmas completamente apoyados en el piso. Como en el Gato.
3) MANOS EN HOJA: palmas apoyadas y se despegan los dedos del piso.
4) MEDUSA DE MANOS: se realiza pellizcando el piso con los dedos, sólo se apoyan las yemas de los dedos. Es una postura de descarga, se puede utilizar cuando hacemos el Perro.
5) MONO: puños apoyados en el suelo con el pulgar hacia afuera. Si molestan las muñecas con la postura de Noventa Grados, puedo cambiar por la del Mono.
6) GARRA DE TIGRE: se flexionan las primeras falanges hacia adentro y se apoyan las palmas en el piso. El pulgar siempre tiene que quedar libre, es el prénsil, por eso hay que cuidarlo.
7) ARAÑA DE MANOS: se clavan las uñas en el piso con las palmas apoyadas.
8) PATA DE ELEFANTE: se realiza apoyando el dorso de las manos en el piso, si no se puede se apoyan solamente los dedos.
9) MEDIALUNA: dedos estirados apoyados en el suelo sin apoyar el pulgar, las palmas hacia adelante.
10) PEZ: se apoyan en el suelo los dedos mayor y anular y se coloca el resto de los dedos hacia arriba. Y luego se realiza al revés, se invierten posiciones: pulgar, índice y meñique apoyados, mayor y anular levantados.
11) CUCHILLO: manos de punta hacia el suelo o se apoya el lateral de la mano correspondiente al dedo meñique en el suelo.
12) SPAGAT: se apoyan los pulgares y los demás dedos en la misma línea del pulgar, abriendo bien la mano, se forma un triángulo entre los pulgares y los otros dedos.
13) CUCHARA: se apoyan los dorsos de las manos en el suelo con los dedos hacia arriba.
14) MONTAÑA: se apoyan las puntas de los dedos, flexionando las falanges hacia arriba, quedan los bordes de las palmas apoyados.
15) CAPULLO DE LOTO: juntando todas las yemas de los dedos ("montoncito").
A continuación se publican las fotos de las posturas de manos en el orden en que fueron explicadas:
1) NOVENTA GRADOS
2) EGIPCIA DE MANOS
3) HOJA DE MANOS
4) MEDUSA
5) MONO
6) GARRA DE TIGRE
7) ARAÑA
8) PATA DE ELEFANTE
9) MEDIALUNA
10) PEZ
11) CUCHILLO
12) SPAGAT
13) CUCHARA
14) MONTAÑA
15) CAPULLO DE LOTO
15) CAPULLO DE LOTO: juntando todas las yemas de los dedos ("montoncito").
A continuación se publican las fotos de las posturas de manos en el orden en que fueron explicadas:
1) NOVENTA GRADOS
2) EGIPCIA DE MANOS
3) HOJA DE MANOS
4) MEDUSA
5) MONO
6) GARRA DE TIGRE
7) ARAÑA
8) PATA DE ELEFANTE
9) MEDIALUNA
10) PEZ
11) CUCHILLO
12) SPAGAT
13) CUCHARA
14) MONTAÑA
15) CAPULLO DE LOTO
Comentarios
Publicar un comentario