FUNCIONES DE LA MENTE

La ciencia que estudia las funciones de la Mente es la Psicología del Yoga. La Mente es una energía, resultado de la actividad del cerebro y de todo el sistema nervioso. La mente implica un conjunto de procesos que se desarrollan en la psiquis de manera consciente e inconsciente y que, en su mayoría, son de carácter cognitivo. Es una facultad del cerebro que permite al recopilar información, analizarla y extraer conclusiones.

Puede decirse que la Mente es responsable de la creación de pensamientos, el raciocinio, el entendimiento, la memoria, la emoción y la imaginación. Todas las habilidades cognitivas de una persona surgen de sus procesos mentales.

Se denominan procesos cognitivos, a todos aquellos procesos a través de los cuales la información es captada por los cinco sentidos externos y los intrasentidos (internos), transformando esa información en impresiones, que son almacenados en la memoria para su posterior utilización.

La Mente es el conjunto de funciones cuyas capacidades son cognitivas; sensación, percepción, impresión o representación del conocimiento, imaginación, memoria, atención, concentración, pensamiento, categorización, intuición, razonamiento, inteligencia mental, aprendizaje, lenguaje y la voluntad.

Funciona con la información o datos que ha almacenado en nuestra propia vida y experiencia, más la base de información genética, que sería el disco rígido de nuestras propias capacidades innatas.  Dentro del estudio del Yoga, la Mente está constituida por “funciones” llamadas Anthar Karana. Esta funciones son: Chita, Buddhi, Ahamkara, Manas, Alajavijñana y Smritti.

Chita: es la función inconsciente de la Mente. Se comunica directamente con los impulsos o sentimientos (espíritu). Es la caja de sabiduría. Almacena y luego distribuye información a los órganos (ejemplo: respirar); une espíritu con los órganos.

Buddhi: es la función racional de la Mente. Encargada de captar impresiones e imágenes. Discierne y compara imágenes e ideas, dando lugar al razonamiento.

Ahamkara: es la función egotista de la Mente. Es donde habita el Yo y sus múltiples facetas o personalidades del individuo.

Manas: es la función consciente de la Mente. Por medio de la percepción externa e interna, capta el mundo que nos compone y nos rodea. Es el "visor" que utiliza los 5 órganos de los sentidos (Jñana Indriyas).

Alajavijñana: es la función subconsciente de la Mente, integrada por la memoria genética.

Smritti: es la función pre-consciente de la Mente, compuesta por Samskaras o impresiones, es decir, la memoria.
 
¿Cómo se trabajan cada una de estas funciones?

Chita: esta mente inconsciente se trabaja desarrollando la parte artística (arte, mandala, canto). Las personas espirituales sienten y exponen lo que sienten. 
Buddhi: se desarrolla a través de la concentración, trabajando con canto de Mantras, respiración, posturas de equilibrio.
Ahamkara: se desarrolla a través de las posturas de cara, cambio de roles y Teatro Yoga (cambio de egos).
Manas: se trabaja cerrando los ojos (se apaga la vista que es lo que capta más información) y luego apagando los demás sentidos como el oído (ambiente silencioso), el olfato (se utilizan aromas que generen emociones positivas).
Alajavijñana: trabajamos Apana, Prana y Sadhana. Es decir purificación, energía de nutrición y ejercitación espiritual. Por ejemplo a través del Pranayama se logra tomar conciencia de la respiración, así todos los sistemas comienzan a trabajar mejor. 
Smritti: el yoga también trabaja la memoria, se busca el desapego a través del yoga y la meditación.








  

Comentarios

Entradas populares de este blog

SISTEMA DE POSTURAS: POSTURAS ALTERNATIVAS Y SUSTITUTIVAS.

SISTEMA DE CONTRAPOSTURAS, CONTRAPOSTURAS ENERGÉTICAS y CONTRAPOSTURAS DE CHAKRAS

SAMA YOGA