CUESTIONARIO DE 20 PREGUNTAS
1) ¿Que es el método Namaskar Yoga?.
2) ¿Qué escuela fue la primera escuela en enseñarlo y quienes enseñaron o crearon el Saludo al Sol y el Saludo al Gato?.
3) Pegue en el blog el saludo al Gato en su tres partes, el del pato, abeja y Asanga.
4) Pegue en su blog.spot.com blogger.com las 24 clases diferentes para dos años que aprendió en el profesorado.
5) Pegue en su www.blogger.com los videos o saludos que conoce.
6) ¿El GMdM Fernando Estévez Griego que Namaskar creo?
7) Fernando Estèvez Griego que aportó al Yoga mundialmente, los sistematizó los siete sistemas de contraposturas, los padavis o posiciones, las posturas de cara, de piernas y brazos, introdujo la asimetría, lateralidad, cuando y como lo hizo y explique las mismas?
8) ¿Cuales son los kramas o series del PURNA YOGA INTEGRAL?
9) ¿Como se llama el yoga de la respiración y cuales son las técnicas del Yoga de la Respiración?
10) Explique y nombre 20 enganches o sambandhas pegue los videos.
11) ¿Qué es el yoga artístico Y sus pasos, pegue tres videos de teatro yoga, música yoga y yoga artístico con asanas?
12) ¿33 grados de yoga?
13) pegue el diccionario de posturas en el blog
14) pegue las fotos de los maestros de Swami Asuri Kapila y del linaje de Dharmachari Maitreyananda - Fernando Estevez Griego.
15) Defina la yogaterapia según Fernando Estevez Griego.
16) Que es el mantra y samgita yoga ?
17) Biografia de Fernando Estevez Griego y Swami Asuri Kapila.
18) Que es el yoga deportivo? Agregue alguna video
19) que es la espiritualidad según el yoga?
20) explique la mente y sus seis funciones según el yoga?
1) Significado de NAMASKAR
Dharmachari S. Maitreyananda: Sobre el Namaste se escriben muchas traducciones sin fundamento real. Namaste está compuesto de la palabra sanscrita "Namah" que significa reverencia, adoración o saludo, y de la raíz "te" que se traduce como "a ti", o sea a vos. Por lo tanto, sería "reverencia a ti" o "saludos a usted". Pero en el sur de India solemos usar Namaskar o Namaskaram.
En el caso del saludo Namaskar, "Namah" como ya vimos, significa saludo reverente y la raíz "Kaar" o "Kar" significa forma. De esta manera, Namaskar significa "yo saludo reverentemente tu forma" o sea tu Ser.
Entendiendo que "tu forma" o Rupa, está conformada por tu cuerpo, y éste es sólo un recipiente o Upadhi, que contiene dentro al Todo o Absoluto, del cual formamos parte.
Por lo tanto, la palabra Namaskar significa "saludo", cada Namaskar está compuesto por una serie de movimientos enlazados dinámicamente mediante enganches o pasajes. El método Namaskar Yoga permite al practicante realizar ejercicios dinámicos con posturas de yoga, los cuales están predeterminados en cada Namaskar.
En el caso del saludo Namaskar, "Namah" como ya vimos, significa saludo reverente y la raíz "Kaar" o "Kar" significa forma. De esta manera, Namaskar significa "yo saludo reverentemente tu forma" o sea tu Ser.
Entendiendo que "tu forma" o Rupa, está conformada por tu cuerpo, y éste es sólo un recipiente o Upadhi, que contiene dentro al Todo o Absoluto, del cual formamos parte.
Por lo tanto, la palabra Namaskar significa "saludo", cada Namaskar está compuesto por una serie de movimientos enlazados dinámicamente mediante enganches o pasajes. El método Namaskar Yoga permite al practicante realizar ejercicios dinámicos con posturas de yoga, los cuales están predeterminados en cada Namaskar.
Tipos de NAMASKARES:
Existen dos tipos de Namaskares: REGULARES E IRREGULARES. Los regulares son los más conocidos, como el Namaskar del sol (Surya Namaskar), son secuencias de posturas que un Maestro diseñó de determinada manera, tienen una estructura que no se cambia, por eso es regular. En esta Escuela no se ven mucho porque los Namaskares Regulares trabajan de forma lineal, aquí también trabajamos los laterales, la columna en sus 360º. Los Antiguos Maestros crearon los Namaskares para entrar en calor antes de la Meditación, a la mañana, frente al sol, practicaban el Namaskar del Sol. Otros Namaskares Regulares son el de la Luna (Chandra Namaskar) que es lineal también pero introduce una lateralidad, el de Buda y el Saludo a Lakshmi. Los regulares son los que creó nuestro Maestro Dharmachari Swami Maitreyananda, como el Namaskar del Gato. En los irregulares trabajamos sobre una determinada postura como postura base sobre la que hacemos movimientos de columna, laterales, asimetrías y variantes con pies, manos, piernas, brazos, cara, tronco.
2) Los Namaskares fueron creados en la Antigüedad por los Maestros quienes crearon el Saludo al Sol para activar su cuerpo antes del la Meditación ya que comprobaron que al estar muchas horas inmóviles se entumecían. La primera escuela fue fundada por Swami Asuri Kapila en 1932 con el objetivo de profesionalizar la enseñanza del Yoga formando así a miles de maestros, masters, formadores, profesores e instructores de Yoga. Swami Asuri Kapila fue el primero mundialmente en enseñar lo que hoy conocemos como Surya Namaskar o Saludo al Sol. Por aquel entonces Swami Asuri Kapila con Mataji Maya su esposa, ambos discípulos de Ramana Maharshi, publicaron en Montevideo, Uruguay, el Saludo al sol con su antiguo nombre: MAHA SURYA PRANA ASANAS VYAYAMA. Este saludo nace en 1930, y esta secuencia (krama), fue enseñada en el Profesorado de Yoga de Montevideo, en la Escuela Internacional de Yoga en el año 1935 por Swami Asuri Kapila y publicada después en librillos y en la revista "La Iniciación" en Montevideo y Buenos Aires. El Saludo al Gato fue creado por Dharmachari Swami Maitreyananda, nuestro Maestro.
3) Saludo del Gato en sus tres partes, Saludo del Pato, Saludo de la Abeja, Saludo Asanga.
4)
5)
6) Fernando Estévez Griego (Dharmachari Swami Maitreyananda) creó el BIDALA NAMASKAR O SALUDO DEL GATO en 1985, dentro de su método Namaskar Yoga. En este saludo se pueden realizar alrededor de 1000 movimientos distintos, por lo que comenzar una clase de yoga con el Saludo al Gato no equivale a comenzar siempre de la misma manera, ya que la infinita combinación de movimientos, asimetrías y lateralidades hacen que el Saludo pueda ser siempre distinto.
7) Fernando Estévez Griego ha creado un sistema de Yoga Integral Dinámico basado en 40 ejercicios y saludos básicos de Yoga, Yogaterapia y Ayurveda. Cada ejercicio de Yoga tiene distintas variantes y puede ser aplicado a diversos estilos. Los estilos que enseña el Maestro son: Estático, Dinámico, Rítmico y Ecléctico. Los diversos ejercicios tienen posturas que obran a un mismo tiempo sobre el plano físico, el mental y el espiritual de cada individuo. Además generó una síntesis única de todas las formas (ejercicios), saludos de Yoga y Yogaterapia, diseñando así el Sistema de Vyayamas basados en los movimientos de siete referentes corporales del cuerpo humano: tronco, piernas, brazos, cuello, manos, pies y cara. Así diseñó 40 Saludos dinámicos de Yoga Básico con sus respectivos Kramajis o series para los distintos niveles de práctica: inicial, medio y avanzados. Su metodología de trabajo se basa en posturas lineales, torsiones y lateralidades a las que se les agregan 20 posturas de piernas, brazos, manos y cara con cinco posturas de tronco, cuello y pies. En la combinación de las diferentes posturas se crean innumerables variantes matemáticamente calculadas. La introducción de la lateralidad diferenció su escuela respecto de las ya existentes, la lateralidad y la asimetría se sumaron al antiguo concepto de alineación perfecta. Este sistema permite así al profesor de Yoga Integral realizar clases siempre distintas utilizando la combinación, por lo que su método es considerado uno de los mejores en el mundo por su síntesis y exactitud en la práctica, ya que permite trabajar todo el cuerpo en una sola clase. De esta forma se logra clase a clase integrar los planos físico, mental y espiritual del ser humano, ya que el movimiento permite el fluir de la energía desbloqueando corazas somáticas.
8) Krama es la secuencia o serie, el Purna Yoga Integral en la tradición de Swami Maitreyananda tiene kramas o kramajis: unas 108 secuencias predeterminadas que se utilizan para enseñar y practicar. Varios de esos kramajis son saludos o vyayamas que están dentro del estilo de yoga dinámico llamado Namaskar Yoga creado por Swami Maitreyananda.

11) El Yoga Artístico es un método del Yoga desarrollado por Swami Maitreyananda. Se caracteriza por la integración de Música, Teatro y Coreografías. Su práctica está fundamentada en enganches y pasajes entre una postura y otra. Busca la belleza y la fluidez entre la coordinación, ritmo respiratorio y posturas. Todo esto acompañado por Música, Mantras y Bhajans.
19)

9) El Swara Yoga es el Yoga de la Respiración, comúnmente se lo confunde con Pranayama. Swara Yoga es educación respiratoria, se practica sin retención. Es más importante respirar bien que la postura. Existen tres tipos de respiración: Alta, Media y Baja. En la Alta distinguimos: Clavicular, Pectoral y Dorsal. La Clavicular se produce en la zona de las clavículas, parte alta del pulmón, se la asocia a estados emocionales de estrés o en ataques de pánico, produce hiperventilación. La Pectoral se usa en la actividad física aeróbica, si estamos quietos genera ansiedad en la mente, sirve para descargar energía, es la más común y se la asocia a estados de nerviosismo. La Dorsal es la más beneficiosa, se produce en la zona de los omóplatos, ayuda a descomprimir tensión en esa zona, también sirve para bajar la respiración cuando corremos, es la intermedia para pasar a la baja. En la respiración Media distinguimos una sola: la Intercostal. Se produce en la zona de las costillas, aumenta la concentración y libera la zona intercostal rompiendo corazas mentales. Se usa con las posturas laterales. La Baja tiene tres tipos: Abdominal, Diafragmática y Lumbar. La Abdominal se produce en la zona del ombligo, es la que más usamos en Yoga, relaja cuerpo y mente y masajea la zona digestiva. La Diafragmática se realiza con el diafragma, se infla mucho la panza, masajea la zona digestiva y la vejiga, es la que se les enseña a las embarazadas. La Lumbar se realiza en la zona de la cintura, descomprime presiones en la zona lumbar. La respiración Profunda se realiza inhalando profundo y exhalando de golpe, ayuda en ataques de pánico o estrés. La completa se realiza pasando por todas las respiraciones salvo la clavicular, de arriba hacia abajo. Nadi Sodana es otro tipo de respiración en Swara Yoga, es alternada y fluida, se hace con un Prana Mudra: dedos índice y mayor en el entrecejo, el pulgar y el anular cierran y abren las narinas. Se hace con respiración abdominal y se utiliza para abrir los canales energéticos.
10) Los Enganches o Sambhandas son una técnica mediante la cual por un solo movimiento se unen dos posturas de Yoga, en el menor espacio posible de tiempo. Ejemplos:
1- Cobra a pinza
2- Arado a carpa
3- Arado a medio puente
4- Danzarín a gaviota
5- Plano inclinado de costado a cocodrilo
6- Paro de hombros a arado
7- Sol a mono
8- Araña a sapo
9- Pájaro a portón
10- Triángulo a guerrero
11- Luna a guerrero
12- Niño a camello
13- Poder a mono
14- Escuadra a media luna
15- Héroe a escuadra
16- Jinete a triángulo
17- Mono a cigüeña
18- Gato a carpa
19- Hoja a dormilón
20- Souplesse a luciérnaga
11) El Yoga Artístico es un método del Yoga desarrollado por Swami Maitreyananda. Se caracteriza por la integración de Música, Teatro y Coreografías. Su práctica está fundamentada en enganches y pasajes entre una postura y otra. Busca la belleza y la fluidez entre la coordinación, ritmo respiratorio y posturas. Todo esto acompañado por Música, Mantras y Bhajans.
12)
33 Grados reconocidos en la comunidad mundial de yogaQue hace cada uno(Practican)
1) Principiante
2) Practicante
3) Practicante avanzado(Ayudan)
4) Auxiliar de Instructor
5) Asistente de Instructor.Docentes (Dictan Clases a practicantes)
6) Preparador Físico en Yoga
7) Operador
8) Monitor
9) Instructor
10) Instructor Internacional
11) Instructor Superior
12) Entrenador/Técnico
13) Entrenador o Técnico Internacional
14) Profesor
15) Profesor Internacional
16) Profesor Superior o Senior.(Ayuda al Formador no tienen capacidad formativa)
17) Profesor Formador.(Ayuda al Maestro no tienen capacidad formativa)
18) Capacitador o Formador de Docentes de Yoga
19) Capacitador o Formador Internacional
20) Capacitador o Formador Superior.(Capacitan Profesores bajo la tutela y supervisión de un Grand Maestro)
21) Master en Filosofía del Yoga.
22) Master en Especialización de Yoga (Master en Yoga)
23) Doctor en Filosofía de Yoga, Doctor en especialización
24) Maestro de Docentes de Yoga
25) Maestro de Capacitadores o Formadores
26) Maestro de Yoga, Yoga Master o Yogacharya
27) Maestro Superior o Doctor Honorario
28) Maestro Internacional.(Capacitan y Forman Formadores y maestros bajo la tutela y supervisión de un Grand Maestro de Maestros)
29) Grand Maestro
30) Grand Maestro Internacional
31) Grand Maestro Superior,(Forman Docentes, Maestros y Grand Maestros haciendo de guías espirituales y tutores)
32) Grand Maestro de Maestros
33) Grand Maestro Internacional de MaestrosGrados históricos reconocidos por la Federación Internacional de Yoga
13)
14)
15)La yogaterapia es un conjunto de técnicas de yoga aplicadas a la salud. El yoga no es terapia y la yogaterapia no es yoga, son dos disciplinas que, si bien van de la mano, tienen objetivos totalmente diferentes: el yoga busca el samadhi, un estado de plenitud, armonía, paz y felicidad que permite integrar la mente ,el cuerpo y el espíritu del ser humano y a este ser humano con el todo,mientras que la yogaterapia busca mejorar la calidad de salud y ser una forma de terapia complementaria, sin ser una terapia alternativa.
La yogaterapia trabaja desde el punto de vista psicofísico espiritual, tratando de mejorar la calidad espiritual del individuo, trabajando sus sentimientos y emociones a través de distintas técnicas que buscan movilizar las emociones del ser humano y permiten romper corazas musculares que contienen emociones negativas. La yogaterapia siempre va a acompañar y complementar a una terapia primaria como un tratamiento médico tradicionale, medicina ayurvédica, homeopatía, psicoterapia y fisioterapia, entre otras.
El mantra es una invocación en sánscrito al Absoluto, Dios, Logos, Dharma, Ser Supremo o el nombre que se le quiera dar. Estos sonidos o vibraciones están dotados de una fuerza o poder determinado de los cuales el meditador buscará apropiarse.Los mantras saguna (con cualidad) constituyen la forma de una deidad particular la cual abarca sólo un aspecto del Absoluto. A través de la repetición de estos mantras se busca trascender dicha forma (la deidad) y alcanzar la Conciencia Absoluta o Última Realidad de Todas la Cosas. La atracción hacia una forma determinada del Todo (Ganesha, Lakshmi, Kali, etc) va a depender del temperamento y de una tendencia intuitiva del meditador. Un ejemplo de mantra saguna es "om namah shivaya", postración e invocación al dios Shiva, quien rige la fuerza de la destrucción dando lugar a la creación.Los mantras nirguna (sin cualidad) no invocan ninguna deidad por lo tanto son mantras abstractos que afirman la identificación con la creación toda generando en el meditador una vibración que lo identifica con la totalidad del Cosmos. Un ejemplo de mantra nirguna es "aham brahma asmi", yo soy el Absoluto, identifica al meditador con la existencia misma sin forma, ni pasado, ni presente, ni futuro.Utilización del mantra Japa consiste en repetir el mantra ayudado por la guía de un japa mala ("rosario hindú" con 108 semillas o cuentas). Las repeticiones pueden ser dichas, murmuradas, mentalizadas o escritas y su función es controlar la tendencia mental a los pensamientos por medio de la concentración.Kirtan: utiliza la música y el arte en la repetición del mantra su finalidad es trascender la mente y centrarse en el espíritu liberando las emociones a través del canto. Se realiza con un Nada Guru y los demás repiten el kirtan.Bhajan: una sola persona ejecuta el mantra también artísticamente.
17)
Yogacharya Fernando Estevez Griego, nació el 11 de Noviembre de 1956 en Montevideo, Uruguay, donde vivió su infancia y parte de su adolescencia. Durante y desde su juventud ha vivido en Bahamas, Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Suiza, Israel, Holanda, India, Uruguay, Brasil, desde el año 1988 se radicó en Argentina.
(Según algunos autores nació en realidad en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina el 11 de Noviembre de 1956 siendo anotado cuatro días mas tarde por su padre español uruguayo y su madre ítalo uruguaya, en Montevideo, Uruguay el 15 noviembre de 1956 como nacido en ese país como consta verídicamente en su partida)
Hoy, es considerado uno de los más prestigiosos e importantes Grand Maestros de Maestros de Yoga a nivel mundial, siendo internacionalmente, un referente ineludible de esta disciplina.
Su formación se realizó estudiando con los mejores y más renombrados maestros de Yoga de la India, siendo discípulo directo de Bhagavan Krishna Kisore Das, Swami Vishnudevananda, Direndra Bramachari, Ven. L. Ariyawansa Nayaka Mahathera y el Shankarachrya de Prayag
Vivió y se educó en la tradición Gurukula para luego recibirse como profesor de Yoga y Yogashiromani en el Sivananda Ashram de Swami Vishnudevananda y en la Forest Vedanta Academy, obteniendo en India el grado de Yogacharya o Maestro de Yoga y posteriormente el de Grand Maestros de Maestros de Yoga. Es además, Maestro de Yogaterapia, Maestro de Ayurveda, Maestro de Meditación. Habiendo estudiado preparatorios de Medicina (bachellor), y Ayurveda realizado un Ph.D. en Psicología y Especialización en Psicología Deportiva.
Es uno de los pioneros, junto a otros maestros, de la fundación de las organizaciones nacionales y continentales de Yoga que se agrupan en la Federación Internacional de Yoga. La institución más grande de yoga del mundo con millones de afiliados a las organizaciones continentales, regionales, internacionales y nacionales que las componen.
Su Escuela Internacional de Yoga, fundada por Swami Asuri Kapila en 1932, es considerada la pionera del yoga en América y una de las tres mejores escuelas a nivel mundial, habiendo formado más de 15.000 maestros de Yoga o Yogacharyas, Masters, Formadores, Profesores e Instructores de Yoga.
De estos 15 mil docentes, unos 1500 han formado a su vez mas de 1000 docentes de yoga, yogaterapia, ayurveda y meditación, cada uno de ellos, en más de 80 años de formación continua en los diferentes continentes. Abarcando su movimiento en la actualidad más de 1.500.000 docentes en todo el mundo.
En cuatro ocasiones fue electo presidente mundial de la Federación Internacional de Yoga 1990-1992, 2003-2005, 2014-2018 y 2018-2022.
Recibió la sucesión y presidencia, en el Consejo Mundial de Yoga de India por intermedio de Bhagavan Krishna Kisore Das. Actualmente además de la International Yoga Federation preside la Sociedad Internacional de Yoga (International Yoga Society), es Patrono de Yoga Federation of India, rector de la Asociación de Yoga de la India y preside la Asociación Internacional Aurobindo de Yoga ademas pertenece a tres organizacionales nacionales de yoga de India y varios ashrams, así como conformando parte de los consejos continentales y organizaciones de Europa, America, Asia e India. Presidio, 40 congresos internacionales de yoga, 30 mundiales de yoga, y mas 60 festivales internacionales de yoga en todo el mundo. Fue director del Ramana Ashram y presidente de la Sociedad Internacional de Yoga Integral Aurobindo Sivananda Ashram y de la Sociedad Escuela Internacional de Yoga.
Se lo conoce en todo el mundo, por su carisma, su sabiduría, espiritualidad y dedicación plena en el Yoga, lo que hace que personas de diversos países vengan a recibir sus enseñanzas directamente a su Escuela, siguiendo con la tradición Gurukula.
Actualmente viaja desde hace más de 30 años a cada continente y diferentes países a fromar Grand Masters en Yoga, Yogacharyas o Maestros de Yoga y Yogaterapia, perfeccionando a cada uno diversos métodos.
Swami Asuri Kapila fue quien introdujo al método integral el Hatha yoga, olvidado y no practicado por Aurobindo. A esto sumó el Budismo, la Yogaterapia y el propio Ayurveda, incluyendo el Sattvajaya y la Pranachikitsa.Swami Asuri Kapila nació en Paris, Francia en 1901. Fue amigo de Lucien Ferrer fundador de la Escuela Occidental de Yoga en Francia y de Swami Sevanada ( Leo Masqueville) fundador del Suddha Dharma Mandam y Orden de los Sarva Swami, todos nacidos en Francia en 1901, a quienes conoció en la primera guerra mundial. El nombre civil de Swami Asuri Kapila era Cesar Afust Della Rosa Bendio. Su familia era francesa e Italiana. Fue introducido al yoga gracias a Constant Kerneiz (Feix Guyot el primer francés en enseñar yoga y Alexxandra Devid Neel) .A los 20 años de edad viajo a Pondicherry, India. Una colonia francesa en India donde conoció a Sri Aurobindo y la Francesa Mirra Richard conocida como La Madre quien fue sucesora. Swami Asuri Kapila queda impresionado por la idea de Aurobindo de un yoga integral o purna yoga, que sea no solo un transformador interno sino también social. Desde ahí viajó a Arunchala donde conoce a Ramana Maharshi con quien compartirá varios años de su vida junto a Swamini Abbamalai. Fue en el sur del país donde conoció personalmente al Shankaracharya de Sringeri y a Anarika Dhamapala Shankaracharya quien lo confirmaría como swami varios años después.Swami Asuri Kapila viajó al norte de india, Nepal y Tibet, donde estudio Shivaismo Kashmir y Budismo Tántrico o Vajrayana con Lama Dorie ingresando a la orden de los dharmacharis. En los Himalayas conoció a Swami Viswuananda Saraswati (maestro de Swami Sivananda) quien lo inició también como dasnami. Pero su interés en Ramana Mahrshi y Aurovindo lo hizo volver al sur de India. Fue precisamente ahí donde conoció a dos futuros maestros de yoga que compartían su interés con él por Ramana y Aurobindo: Swami Sivananda y Swami Lakshman Joo, quienes se transformarían en sus amigos espirituales.En 1932 funda con la bendición de Ramana Maharshi la Escuela Internacional de Yoga. Inaugurando se sede central en 1934 en Montevideo, Uruguay. En 1935 comienza a dictarse los cursos de formación en yoga, yogaterapia, ayurveda, samkhya, vedanta y budismo. En 1938, la escuela es llamada la Universidad Libre de yoga. Sumándose a su trabajo Yogacharini Padma, Yogacharini Lakshmi, Dharmacharini Upasika, Swami Sevananda, y Swamini Sadhananda, Swami Asuro Kapila funda el Ramana Ashram y la Maha Bodhi Shanga en Montevideo. Son miembros de honor de la Escuela Internacional de Yoga: Sri Aurobindo, La Madre, Swami Sivananda, Swami Annamalai, Swami Vishwananda, Anagarika Dhamapala, Lama Dorie, Swami Sevananda, Lucier Ferrer, entre otros. Viaja a Argentina y Brasil formando discípulos y dictando cursos en la Sociedad Teosófica. La escuela forma los primeros maestros y profesores de yoga en América del Sur. En 1955 deja su cuerpo físico entrando en mahasamadhi.Desde 1987, Swami Maitreyananda, fue el sucesor y continuador de Swami Asuri Kapila, quedando al frente de la escuela . La escuela estableció sus sedes en India(Asia), en Europa y América. Desde donde prolifero en varias ciudades y países. Swami Maitreyananda, considerado uno de los mas renombrados grandes maestros de yoga de la actualidad. Formo a la mayoría de los yogacharias y lideres del yoga actual. Así como a varios formadores y profesores de yoga de todo el mundo. Llegando a formar mas de 15.000 profesores y maestros.
El Yoga Deportivo se basa filosóficamente en el Karma Yoga, en las enseñanzas de Valmiki (sobre como practicar cosas mundanas, pues todo lo mundano es espiritual) y en las enseñanzas del Bhagavad Gita (sobre la competición).
Debemos entender que Yoga es el Arte de Integrar. En la vida cada acto nos integra o desintegra con lo demás y con los demás. Por lo tanto, toda la vida es una competición continua con uno mismo y con todo lo que nos rodea.
El Yoga Deportivo, es una contribución única a toda la humanidad, pues es el único deporte fundamentalmente espiritual en el que se evalúan la espiritualidad y la actitud correcta en la acción del individuo dentro de una competencia de Fair Play40 (juego limpio) que integra además, técnicas corporales y mentales. Enseñar a ver lo interno, por encima de lo externo y a evaluar espiritualmente a un competidor es lo que se busca en este juego.
Considerado como el Arte Supremo de dominar los sentimientos en una competencia, en este deporte no gana el más flexible, sino por el contrario aquel que domina sus sentimientos. Esto es muy difícil de comprender, no sólo para quien no practica Yoga, sino también para los propios instructores y profesores de Yoga (que en realidad son instructores y profesores de Técnicas de Yoga), pues comúnmente carecen de educación espiritual.
La espiritualidad de un ser humano es el conjunto vivencial de sus propios sentimientos. Y el deporte es ante todo, una expresión puramente espiritual de los individuos, tanto de los que compiten, como de aquellos que son meros espectadores corporales y mentales.
En la actualidad, el Yoga Deportivo busca ser un aporte psico-físico-espiritual a nuestras vidas, buscando un tipo de competencia basada en el respeto y la convivencia. Lo que en Yoga es llamado “entrenamiento espiritual”, que cosiste, en un entrenamiento interno y personal que nos ayuda y nos lleva a entender la vida desde el juego.
El practicante, aprende a gozar del presente, a compartir amor, vivir y competir con alegría, jamás buscando ser el ganador o sobresalir, ya que no existe el afán competidor, sino que se busca precisamente lo contrario, cambiar la estructura mental que nos domina al competir por algo en particular, sea de otro deporte o en la vida cotidiana.
Entendiendo esto, se logra valorar realmente la belleza de practicar Yoga Deportivo y la alegría que conlleva el competir de esa manera. Donde la serie de Asanas (posturas) se comienza a transformar en la misma y maravillosa existencia, pero hecha poesía corporal. En el Yoga Deportivo existen seis Estilos: Yoga Asanas (Hatha Yoga), Yoga Atlético, Yoga Artístico, Yoga Rítmico, Yoga Acrobático o Acro Yoga y Yoga Dance.
La competencia en Yoga Deportivo no es física, sino espiritual. Este es un ejemplo sobre un puntaje de 10 puntos finales:
TABLA DE EVALUACIÓN EN YOGA DEPORTIVO
Tipo de Evaluación Puntaje 1. Evaluación Espiritual 4 2. Evaluación Física 1 3. Evaluación Mental 1 4. Evaluación Social 1 5. Evaluación Ecológica 1 6. Evaluación Cultural 1 7. Evaluación Filosófica 1 Total Puntos 10
Se puede ver que lo espiritual, o sea el dominio de sentimientos negativos y el cultivo de los sentimientos positivos, representan 4 puntos sobre 10 del total, pero luego vemos que también se abre en un abanico de posibilidades resaltando lo importante que es lo social, lo cultural y lo ecológico en el comportamiento del competidor en plena competencia. La capacidad física sólo tiene un punto. O sea, es total y absolutamente lo contrario a evaluar sólo la flexibilidad o contorsión de un individuo.
De esta manera el Yoga Deportivo es una herramienta significativa para cada día buscar ser felices dentro de nuestro contexto real y de nuestra comunidad más cercana, fomentando que nuestras emociones y sentimientos fluyan libremente sin dejar de realizar las labores cotidianas del mundo en el que vivimos.
El Yoga no es deporte, el Yoga no es terapia, pero el Yoga Deportivo sí es un deporte y la Yogaterapia sí es una terapia, aunque el resto del Yoga no lo sean. El Yoga no es una sola cosa, “sino que el arte de controlar la vida entera es Yoga”, decía Aurobindo y tenía razón.
19)
LA ESPIRITUALIDAD del YOGA
por Dharmachari Swami Maitreyananda
por Dharmachari Swami Maitreyananda
“El Yoga es un Arte, una Ciencia y una Filosofía de Vida que integra los tres planos del ser humano, su cuerpo, su mente y su espíritu, desarrollando la Educación Espiritual, siendo su meta el Samadhi.”(...)
“Históricamente, el Yoga está compuesto por un conjunto de técnicas psicofísicas-espirituales que integran los tres planos existenciales del ser humano: Cuerpo, Mente y Espíritu. Luego, por medio del Samadhi, integra al ser humano con las fuerzas del universo y su propia concepción del todo o ser superior. Ultima Realidad, Dios, Brahman, Dharma, Tao, lo Absoluto, el Todo.
El Yoga es Educación espiritual y su meta es el Samadhi, un estado de felicidad, armonía y plenitud en el cual uno trasciende la dualidad y pasa a formar vivencialmente parte del todo, produciéndose en un mismo instante un éntasis, éxtasis y estasis.” (...)
“El Yoga fue creado hace unos 5.000 años antes de Cristo, pero el primer tratado de Yoga fue escrito 200 años antes de Cristo por Yogacharya Patanjali en el norte de la India.”(...)
“El Yoga afirma que nosotros somos un Espíritu que tiene una mente y un cuerpo.”
“En una primera definición del yoga hace 2000 años, Yogacharya Patanjali afirmó: Yoga Chitta Vritti Nirodha, lo que significa:
El Yoga es el control de las vibraciones-emocionales sobre la mente insconciente. (...)”
“Lo primero que aprendemos los Maestros de Yoga hace 2000 años es el Viyoga una técnica enseñada por Yogacharya Pantajali, la cual consiste en separar el espíritu de la Mente y Cuerpo, ver su verdadera naturaleza.”
“Esta técnica nos permite comprender mejor nuestros sentimientos y nuestros estados afectivos, para luego integrarlos mental y corporalmente.
Espiritualmente uno es lo que siente, mentalmente uno es lo que piensa y físicamente uno es lo que hace. Pero en ocasiones uno piensa y hace lo que o siente y esto produce una constante insatisfacción o dukha, que nos lleva a la tristeza, ansiedad o angustia.”
“Si bien el Yoga comienza con prácticas de técnicas psico-físicas. No es esta su finalidad, pues estas técnicas son solo la base de un desarrollo espiritual. (...) Para entender esto es necesario definir el espíritu en términos científicos o noológicos. Los estados espirituales son nuestros sentimientos y pasiones que tiene como sostén la emoción. Nuestro mundo afectivo y estados anímicos; eso es nuestro plano espiritual. La tristeza, la alegría o la felicidad son estados espirituales y son sentimientos, pues nuestro espíritu está compuesto por sentimientos. Nuestro mundo interior son nuestros senti-mientos.”
“El sentido de la vida no es físico y mucho menos mental, el sentido de la vida es absolutamente espiritual. (...)” por Sw. Maitreyananda...
LA TEORIA de los TRES PLANOS del Yoga y las CINCO ENVOLTURAS del Vedanta.
Diferentes dimensiones, inter-conectadas entre sí pero a la vez inter-dependientes.
Su constitución más densa, está representado por su cuerpo visible (Stula).
El ser humano posee una segunda constitución que es más sutil que la anterior (sukshma)
Y una tercera constitución aún más sutil: lo causal (Karana),
Estos son las diferentes denominaciones que constituyen las cinco envolturas que albergan al Espíritu.
El ser humano tiene tres cuerpos:
1) El PLANO Físico Material o STULA
2) El PLANO Mental Astral o SUKSHMA
3) El PLANO Causal Espiritual o KARANA
También existen cinco envolturas en la teoría del vedanta que no son compartidos por el Yoga,
I-Annamaya Kosha
II-Pranomaya Kosha
III-Manomaya Kosha
IV-Vjnañamaya Kosha
V-Anandamaya Kosha
Los tres planos y las cinco envolturas están relacionados e interconectados entre sí.
En el plano físico se encuentra la primer envoltura denominada Annamaya Kosha, esta envoltura se corresponde al cuerpo físico, conformado por la materia en sus estados sólido, líquido y gaseoso.
El primero es el cuerpo denso visible, que contiene partículas de materia tomadas de la tierra o del plano físico, que es el inferior de los cincos niveles o planos que componen el sistema del mundo.
La filosofía del Yoga nos enseña que se debe cuidar el cuerpo, al considerarlo el Templo del espíritu, a través del control inteligente de la mente,
Swami Maitreyananda, menciona que su maestro Swami Vishnu Devananda en su libro del Yoga expresa: “EL Hatha Yoga, concede especial atención al cuerpo físico, que es el vehículo de la existencia y actividad del espíritu; la pureza de la mente no es posible sin la pureza del cuerpo en el que funciona y por el que se ve afectada”
Swami Maitreyananda, menciona que su maestro Swami Vishnu Devananda en su libro del Yoga expresa: “EL Hatha Yoga, concede especial atención al cuerpo físico, que es el vehículo de la existencia y actividad del espíritu; la pureza de la mente no es posible sin la pureza del cuerpo en el que funciona y por el que se ve afectada”
En el plano mental se encuentran dos de las cinco envolturas: Manomaya Kosha (mente conciente) y Vijnaña Maya Kosha (mente discernitiva).
Swami Maitreyanada enseña que la mente es la computadora humana con sus cogniciones y creencias. Se basa en un sistema binario de ideas e imágenes que pueden conformar pensamientos sueños, interpretaciones, imaginación o fantasías.
Las funciones clásicas de la mente son: atención, percepción, memoria, aprendizaje, inteligencia mental (o adaptación mental) lenguaje, pensamiento, representación del conocimiento, categorización, etc. tiene un proceso analítico y luego integrativo.
Según Swami Maitreyanada, el Yogacharya Patanjali, expresa en sus Aforismos, que la suspensión de las vibraciones emocionales que impiden a la mente su buen funcionamiento, puede ser obtenida por medio de las diferentes técnicas de Yoga, como el control de la respiración, la ejecución de asanas (posturas de yoga), dhyana o meditación, viyoga o separación de la mente y el espíritu, con plena concentración de la mente, entre otras.
La mente y el cuerpo son dos vehículos que utiliza el ser humano para experimentar su dimensión espiritual. El primero en el Mundo y el segundo en la Tierra.
En el plano espiritual se encuentra el Anandamaya Kosha. La envoltura de la felicidad, donde se encuentra la dimensión espiritual del ser que el la causa de la existencia, y la causa de los otros dos planos.
Swami Maitreyananda dice que el Espíritu son los sentimientos del ser humano, aquello que el ser humano siente. El maestro enseña que el espíritu se comunica con el cuerpo por la emoción y con la mente por la emoción e intuición. El espíritu representa los estados anímicos y afectivos del ser humano.
Lo que uno siente eso es el espíritu.
Lo que uno piensa es la mente, y lo que uno hace es el cuerpo físico.
Los tres planos y las cinco envolturas se relacionan y se interconectan entre sí por la envoltura denominada Pranomaya Kosha.
En esta envoltura se encuentra la energía vital: el prana.
El prana circula por conductos sutiles llamado nadis.
El Yogacharya Estévez Griego enseña como Swami Asuri Kapila , y como sus maestros Yogavatar Krishna Kisore Das y Swami Vishnu, que el ser humano se compone por:
UN PLANO FISICO, UN PLANO MENTAL y UN PLANO ESPIRITUAL
PLANO FISICO: La parte física del ser humano está compuesta de materia (materia = energía sólida, líquida y gaseosa) y esta parte física es un vehículo muy útil para la mente y un templo para el espíritu.
PLANO MENTAL: el ser humano posee una mente, que tiene seis funciones según el yoga:
Chitta La función inconsciente de la mente es automática, los órganos y el espíritu por medio del Chitta tiene un proceso holístico basado en la hólisis. La mente inconsciente se comunica con los impulsos directamente y con el espíritu o sentimientos. Es la que entiende nuestro espíritu.
Manas o mente conciente que por medio de la percepción externa e interna capta el mundo que nos rodea y nos compone.
Buddhi o mente racional, intelectual que utiliza el razonamiento y comparación de imágenes para generar ideas y uniendo ideas para crear pensamientos.
Ahamkara, o mente egotista, (alberga los egos). Los egos son mascaras del yo que siempre cambia llamadas personas o personalidades. Estos yoes existen solo en la Mente pero no en el espíritu.
El alayavinyana o mente subconsciente que lleva nuestra memoria genética y el smriti que es la memoria de la mente pre-consciente .
PLANO ESPIRITUAL: o cuerpo sutil,
La existencia sutil del ser humano, esta compuesta de sus sentimientos. Su mundo afectivo.
INTEGRACION con el TODO con DIOS, el UNIVERSO, el COSMOS
Swami Maitreyananda como sus maestros, nos enseña que el Yoga es una ciencia, un arte y una filosofía práctica de la vida que posee técnicas psico-física-espirituales que permiten la integración dinámica de los tres planos existenciales del ser humano, a saber: el cuerpo físico, la mente y el espíritu del ser humano entre sí, y a este ser humano con el todo mediante el samadhi.
Swami Maitreyananda como sus maestros, nos enseña que el Yoga es una ciencia, un arte y una filosofía práctica de la vida que posee técnicas psico-física-espirituales que permiten la integración dinámica de los tres planos existenciales del ser humano, a saber: el cuerpo físico, la mente y el espíritu del ser humano entre sí, y a este ser humano con el todo mediante el samadhi.
El samadhi integra al individuo con la realidad última de todas las cosas, o sea la totalidad de la existencia que algunos lo llaman dios, universo o cosmos.
Swami Maitreyanada ha hablado sobre el concepto de DIOS, el UNIVERSO y el COSMOS, al que el ser humano se integra en el último estadio del Yoga: el samadhi.
DIOS:
Dios es el absoluto, llamado en Yoga. Brahman, es la Realidad Ultima de todas las cosas y es todas las cosas a la vez DHARMA. Es el Todo sin principio ni fin. Es lo supremo y el ser tanto lo manifestado como lo inmanifestado. Esto es Brahman en el Yoga.
UNIVERSO Y COSMOS:
El Universo es la manifestación externa de Brahman en kalpas o ciclos.
Esta compuesto de energía y tiene dos estados de esta. Purusha y Prakriti.
Es percibido por un ser humano en forma parcial y representado en su mente por maya.
Esta compuesto de energía y tiene dos estados de esta. Purusha y Prakriti.
Es percibido por un ser humano en forma parcial y representado en su mente por maya.
El Universo está compuesto por multi-universos que son contenidos unos en otros conformando conjuntos inter-dependientes entre sí.
Lo que esta por debajo de un ser esta exactamente por encima de ese mismo ser. Este proceso es conocido como holístico. Y es la base de la filosofía del yoga.
Todos son conjuntos de cosas que están formados por conjuntos de cosas que a su vez conforman conjuntos de cosas. Así esta conformado ordenadamente el cosmos.
Este orden holístico es manifiesto en tres planos en el ser humano en lo interno. Causal, Astral y Físico o dicho de otra forma Espíritu, Mente y Cuerpo en lo externo por lo Social, Etológico y Ecológico.
En lo cósmico en el macrocosmo, existen los planetas, las galaxias y en lo interno el microcosmo, está constituido por glóbulos, células, átomos, neutrones, protones, etc.
Para entender el yoga es indispensable comprender la teoría de los chakras.
EL ORDEN HOLISTICO DEL YOGA
INTEGRACION INTERNA:
FISICA
MENTAL
ESPIRITUAL
INTEGRACION INTERNA:
FISICA
MENTAL
ESPIRITUAL
INTEGRACION EXTERNA:
SOCIAL
CULTURAL
ECOLOGICA
ETOLOGICA
SOCIAL
CULTURAL
ECOLOGICA
ETOLOGICA
INTEGRACION COSMICA
LA TEORIA de los CHAKRAS
Swami Maitreyananda como Swami Asuri Kapila nos enseña que para entender el Yoga hay que comprender la teoría de los chakras y su relación con los tres planos, el físico, el mental y el espiritual. Teniendo a este último cuerpo como el más importante a desarrollar en cada uno de nosotros.
Swami Maitreyananda como Swami Asuri Kapila nos enseña que para entender el Yoga hay que comprender la teoría de los chakras y su relación con los tres planos, el físico, el mental y el espiritual. Teniendo a este último cuerpo como el más importante a desarrollar en cada uno de nosotros.
A través de las diferentes técnicas de yoga podemos desarrollar la inteligencia espiritual, para ello debemos conocer y controlar los diferentes planos, las diferentes motivaciones y ordenarlas inteligentemente.
En su artículo sobre chakras el maestro dice:
“Los chakras son centros de concentración y producción energética corporal, que se sitúan en determinadas zonas del cuerpo humano.
Estos centros son el resultado de la actividad de todos los órganos humanos y de las corrientes energéticas del sistema nervioso”.
“Todo órgano cumple con una función fisiológica o psicológica que genera emociones. El funcionamiento del órgano genera una energía a la cual denominamos chakra en sanscrito, círculo en español, aunque la mayoría de veces se lo llama simplemente centro de energía. Así el hígado genera por su función el Surya chakra que recibe dicho nombre de la actividad desplegada por este órgano como verdadero laboratorio humano. En contraposición al Bazo que es llama Chandra Chakra o Centro Lunar de Energía asociado con la sangre y a la luna en sus ciclos de 28 días por influencia de esta sobre lo líquidos terrestres. El Manipura Chakra o Centro de energía Nutricional, es el resultado de una doble función de captación de alimentos del Estómago y parte baja de Los Pulmones (más rica en alveolos), las cuales captan oxígeno como fuente principal de alimenticia y fuente energética funcional.
El Nabhi Chakra o Centro energético Central, es la energía que resulta de la eliminación de los desechos orgánicos y gaseosos, por medio de la acción de los intestinos, vejiga y diafragma (pulmones). Lo cual hace que tenga una zona de acción muy amplia.
Ya podemos comprender que las diversas funciones de estos órganos generan diferentes tipos de energías según las situaciones ambientales, comportamentales, afectivas, etc. que tiene una influencia sobre el sistema nervioso y la mente humana al ser la fuente de información de nuestro interior y funcionamiento. De igual forma que nuestra mente el sistema nervioso tiene una influencia sobre nuestros órganos.
Esta interrelación se denomina psicofísica o psicosomática. El cerebro, puesto de comando información desarrolla un programa como el de una computadora, de funcionamiento adquirido y luego aprendido por la evolución, y se conecta al resto de los órganos por medio del sistema nervioso, que se une al sistema endócrino por medio del hipotálamo (recordemos esto pues es vital para comprender el sistema de Centros de Energía o Chakras).
(...) El cuerpo humano tiene ciertos chakras fundamentales pero estas energías son diferentes en los hombres y en las mujeres. (...) . Se puede ver que el Swadistana Chakra u ovarios esta por encima del Muladhara Chakra (raíz de la columna), mientras que en el hombre el swadhistana no solo está por debajo del Muladhara sino que se sitúa fuera del tronco.” (...)
Comentarios
Publicar un comentario