VARNA YOGA
El Varna Yoga es el estudio de los colores en el Yoga. Los colores son vibraciones, cada color tiene una interpretación a nivel energético, cada uno emite una determinada energía que induce a un determinado estado energético. Las pinturas de Mandalas y Yantras inducen a un estado meditativo. Los Mandalas son de origen budista, constituyen un centro energético o círculo de la vida, se trata de un círculo con figuras geométricas en su interior. Los Mandalas se hacen con arenillas de colores que representan la impermanencia, al culminarlos los monjes budistas los destruyen, simbolizando con esta acción el desapego. Los Yantras son de origen hinduísta, son Mandalas contenidos en una caja que tiene puertas; el lado derecho simboliza al sol, el izquierdo a la luna, la zona de abajo representa a la mente y la de abajo al cuerpo físico. Ambos, Yantras y Mandalas, están compuestos por figuras geométricas o pétalos y representan los lotos.
A través del estudio de los colores se sabe el estado energético del alumno. Lo que se lee es el color y su intensidad (si es intenso representa un carácter fuerte y una presencia firme; si es suave representa un carácter también suave, alguien que quiere pasar desapercibido). Si el alumno pintó por fuera de las líneas se considera que se trata de una persona a la que no le gusta que le pongan límites. Se tiene en cuenta, además, si el alumno comenzó por el centro, por el medio o por el exterior del Yantra. Si empieza por el centro, que representa lo espiritual, significa que la persona está enfocada en el aquí y ahora. Si empieza por afuera está enfocado en el pasado o el futuro. El segundo círculo representa la mente (la inconsciente en primer lugar y la consciente o racional en segundo término) y el tercero o parte externa representa al cuerpo físico y su relación con el entorno.
El triángulo, ubicado en el centro, representa la energía femenina o masculina. Si el vértice está hacia arriba representa la energía masculina, la mente; se asocia con Shiva (energía lunar). Si está hacia abajo representa la energía femenina, la tierra; se asocia con Shakti (energía solar). Es ambiguo.
Los círculos dividen espíritu y mente. Los pétalos que están más cerca del centro (el espíritu) representan la mente inconsciente; los pétalos que están más alejados del centro representan la mente racional.
El color NARANJA simboliza la energía solar y el estado de felicidad, corresponde al Píngala Nadi (canal de energía que circula por el lado derecho del cuerpo). Se trata de una vibración asociada al movimiento. Si el color naranja aparece en el círculo central (el espíritu) tiene un sentido positivo y se vincula con el estado de Ananda (felicidad). Si aparece en la zona que representa a la mente significa que se trata de una mente solar, con movimiento. Si está en la zona del cuerpo físico representa a una persona que es feliz en estado de movimiento, en relación con el entorno.
El color ROSA representa el Prem o amor universal, el estado amoroso. Si aparece en la zona de la mente inconsciente se trata de una persona que sabe lo que siente, está conectada con su interior. Si aparece en la zona de la mente consciente puede representar el forzamiento de un estado amoroso. En la zona del cuerpo físico representa el estado amoroso con el resto, con los demás. También aparece en los adolescentes.
El color AMARILLO simboliza la energía solar de transformación, la energía del sol. En la zona del espíritu significa que se trata de una persona solar, en constante cambio, espiritualmente nunca está igual, transforma sus energías. Si aparece en la zona de la mente se trata de una persona que está buscando generar cambios desde lo mental: en la mente inconsciente vinculado con lo que siente y en la mente racional se trata de una persona que es consciente y quiere generar un cambio. Si aparece en la zona del cuerpo físico representa a una persona que está cambiando en las relaciones o en el tipo de relaciones que sostiene: simboliza una transformación en la manera de relacionarse.
El color TURQUESA es el color del cielo despejado, simboliza la energía vital. Si aparece en la zona del espíritu se trata de una persona positiva, con buen Prana (energía vital). Si se presenta en la mente significa que la persona tiene mucho Prana en la mente; si aparece en la mente inconsciente significa que tiene mucha energía en la conexión con sus sentimientos, y si aparece en la mente racional significa que tiene mucha energía en la mente racional o se está forzando a tener un determinado estado energético. En la zona del cuerpo físico el turquesa representa la salud, con uno mismo y con el entorno.
El color CELESTE se forma a partir del color azul (que representa un freno energético o represión) y el blanco (que simboliza un estado de pureza), por lo tanto el celeste se ubica en un estado intermedio. En el espíritu significa que la persona está saliendo o entrando en algo (una relación por ejemplo). En la mente representa un estado intermedio, un freno en algo que está pensando, lo cual puede ser un cambio y se reprime. En el cuerpo físico, por ejemplo, puede representar que la persona está saliendo de un estado de enfermedad.
El color GRIS se forma con blanco y negro, simboliza un estado de bajón energético o depresión.
El color NEGRO representa ausencia de energía, bloqueo. Por ejemplo, si un niño dibuja un sol negro, puede simbolizar la figura masculina bloqueada. El negro combinado con el rojo indica violencia, constituye una señal de alerta en el caso de los niños en la escuela. Esto no significa que podamos dar un diagnóstico pero sí se puede comentar a los psicopedagogos (sin interferir) para que consideren el caso. También puede simbolizar indiferencia.
El color MARRÓN simboliza confusión en todos los planos.
El color AZUL oscuro representa un freno energético.
El color BLANCO representa la energía en estado puro, la claridad: Sattva en sánscrito significa pureza. En la zona de la mente representa claridad en lo que se siente. En la zona del cuerpo físico representa salud en las relaciones, armonía.
El VIOLETA es el color que corresponde al Índala Nadi (canal energético que circula por el lado izquierdo del cuerpo) y representa la calma. Cuando es muy oscuro simboliza un freno energético, como en el caso del azul y se vincula con una persona muy estática en general.
El color LILA (combinación de blanco y violeta) indica que la persona busca la calma cuando aparece en la zona del espíritu. Si aparece en la zona de la mente significa que la persona está buscando un estado de calma ya que no lo tiene. Si aparece en la zona del cuerpo físico simboliza que la persona busca relaciones armoniosas, tranquilas, sin conflictos. Un estado demasiado alto de energía (vinculado al color naranja) provoca desgaste o agotamiento, luego se produce un bajón energético. Por el contrario, cuando se es muy tranquilo (lila) hay que buscar Ananda (felicidad, alto nivel energético) y subir un poco el nivel de energía. Deberíamos saber oscilar entre felicidad y calma para utilizar bien nuestra energía.
El color VERDE es el color de la mente. El verde claro representa a la mente inconsciente, la que se relaciona con el espíritu. El verde oscuro representa a la mente raciona y analítica. El verde militar representa a una mente muy racional. Si el verde aparece en la zona del espíritu se trata de alguien que se conecta con lo que siente desde la mente. Si el verde claro aparece en la mente racional indica claridad en la mente, se trata de una persona que busca conectarse con lo inconsciente desde el consciente, por ejemplo a través de la meditación, en otros casos se trata de alguien que se da cuenta de que necesita parar. El verde en el cuerpo físico indica que se trata de una persona que busca relacionarse desde la mente o que está cumpliendo un rol.
El color DORADO representa la iluminación.
El color FUCSIA representa el amor egoísta, hacia uno mismo. Si aparece en la mente inconsciente significa que la persona intenta conectarse con esa energía. Si aparece en la mente racional significa que la persona intenta influir desde su mente. En la zona del cuerpo físico la presencia del fucsia representa intensidad en las relaciones.
El color ROJO representa la energía pasional, fuerte. Se vincula con el chacra sexual. Si aparece este color en la zona del espíritu significa que se trata de una persona con energía y emociones fuertes. En la mente inconsciente significa que la persona se rige por los sentimientos, es muy apasionada e impulsiva. Si aparece en la mente racional significa que su mente está muy activa, se trata de una mente pasional, rajásica. Si el rojo aparece en la zona del cuerpo físico significa que la persona se relaciona pasionalmente con el entorno, es apasionado en todo lo que hace, tiene que enfocar esa energía para que no sea chocante en las relaciones.
Cuando en el Yantra observamos que se pinta con muchos colores en una sola zona significa que hay confusión o sobreestimulación (por ejemplo en el niño). Si en el adulto aparecen colores por todos lados (arcoiris) simboliza que la persona está en un estado de confusión, no se sabe qué le pasa.
Comentarios
Publicar un comentario