TOLASANAS
Las Tolasanas son posturas de equilibrio, se trata de técnicas físicas que trabajan la mente y su energía. ¿Qué es la mente? una energía producto de los procesos cognitivos, la interacción de lo externo con nuestros procesos de asimilación y razonamiento a través de los sentidos. Hay personas muy activas con lo externo, otras con procesos de cálculo y razonamiento. El Yoga no busca apagar la mente sino disminuir la parte más racional. La mente se vale de todos estos sentidos (Nianaindrishas: olfato, audición, visión, tacto y Karmaindrishas: sentidos del movimiento) para almacenar y procesar. La emoción está relacionada con la mente, es un impulso que sale a través de una impresión del pasado comparada con el presente. Esa emoción no es del aquí y ahora, quedó almacenada, es una impresión que luego se empezará a repetir. Esa información se va almacenando, cuanto más desarrollamos nuestros sentidos más se desarrolla nuestra mente. El Yoga busca apaciguar Manas (la parte de la mente más activa) y entrar en contacto con el intrasentido o sexto sentido: la intuición.
Las Tolasanas o posturas de equilibrio trabajan la unidireccionalidad de la mente para que nos situemos en el aquí y ahora. Desarrollan la concentración para llegar al estado de meditación: allí la mente se calma, "descansa". Las Tolasanas también trabajan la parte física: flexibilidad y equilibrio. Las posturas son de fuerza y equilibrio (tonifican y otorgan fuerza para la energía de la mente permitiendo la concentración) o de flexibilidad y equilibrio (dan flexibilidad a nivel mental). También se trabaja la respiración a través del Swarayoga o Yoga de la respiración (educación respiratoria). Para las posturas de equilibrio utilizamos la respiración intercostal que permite aumentar la concentración, pero también hay que trabajar la respiración baja.
Algunas posturas de flexibilidad y equilibrio son: la garza (baka), el héroe (vira), danzarín (nataraj), la montaña aérea (tola parvata), el gato en arco, etc. El barco (pota) es un ejemplo de fuerza y equilibrio. Para armar la postura (asana) tenemos que tener en cuenta tres pasos: el punto de apoyo, la respiración y retención y el punto fijo.
Comentarios
Publicar un comentario